lunes, 11 de marzo de 2013

por que medellin fue seleccionada como una ciudad innovadora

Medellín fue seleccionada como La ciudad más innovadora del mundo, en un concurso organizado por el centro internacional Urban Land Institute, en cuya final superó a las ciudades de Nueva York y Tel Aviv, tras haber participado entre centenares de ciudades del orbe.

Para la nominación de Medellín se tuvieron en cuenta aspectos como el funcionamiento del sistema transporte Metro, que reduce en las emisiones de CO2 en 175 mil toneladas al año; las escaleras eléctricas de la Comuna San Javier como obra de sostenibilidad y mejoramiento de calidad de vida; así mismo, la empresa pública de la ciudad de servicios públicos y las empresas Públicas de Medellín han contribuido a apoyar las metas y objetivos comunitarios públicos, tales como la mejora de la educación.

Además sus instalaciones y lugares de interés como los Parques Biblioteca y centros culturales; los grandes avances en el transporte público, con el Metro Cable, Metroplús y el programa de bicicletas públicas entre otros y una reducción sustancial en la tasa de criminalidad.

El Urban Land Institute es una organización sin ánimo de lucro que lidera a nivel mundial el uso responsable de la tierra y la sostenibilidad ambiental de las comunidades de todo el mundo.

El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, celebró la distinción mundial recibida hoy por la capital de este departamento, y dijo que ser la más innovadora se convierte en una marca mundial, en un referente fundamental para mostrar la transformación dela ciudad en todo el planeta.-

“Es una marca importante, y es el resultado de lo que hicimos, es decir, entender los problemas que teníamos hace más de una década y desde entonces empezamos a trabajar para encontrar las soluciones (…) En esa dirección nos atrevimos a transformar la ciudad”, expresó el gobernador Fajardo, quien recibió la noticia en Boston, Estados Unidos, donde se encuentra para participar como ponente en la Universidad de Harvard, precisamente en un seminario sobre innovación.

Insistió en que en su campaña y luego en su gestión como alcalde de Medellín, se hizo un trabajo para cambiar la ciudad, basado en la educación, que tuviera aplicado además la ciencia, la tecnología y la cultura, pero también una transformación física.

“Cambiamos la marca que asociaba a Medellín con narcotráfico y destrucción, y ahora tendremos una marca que la asocia con innovación, con todo lo que significa esa transformación de la ciudad pero también de la gente”, destacó en Caracol Radio el Gobernador Sergio Fajardo.

Añadió que en Medellín todavía es necesario “Hacer nuevas intervenciones sociales en algunos sectores de la ciudad para erradicar la violencia, el crimen, la ilegalidad que se observa en la corrupción”.

El Gobernador Fajardo precisó que con el liderazgo del alcalde Aníbal Gaviria y el apoyo de todo el país, “se debe desplegar un trabajo, reconocer los problemas que tenemos, las desigualdades, la violencia, la corrupción, y seguir avanzando en la transformación a partir de la educación, ciencia tecnología, emprendimiento y cultura”.

“Como proyecto político lo que hicimos fue convertir a la ciudad en una ciudad de esperanza, eliminar el miedo; construir nuevos espacios públicos como los parques biblioteca, el Parque Explora, el Jardín Botánico, espacios excelentes, y bellos que no son solo para los ricos, sino para toda la comunidad”, manifestó el gobernador Fajardo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario